La revolución constructiva empieza en la fachada: una oportunidad para proveedores visionarios de fachadas ventiladas.

La industria de la construcción en México atraviesa un momento clave de transformación. La demanda de edificaciones más eficientes, racionales y sostenibles no es una moda pasajera, sino una necesidad impostergable frente al cambio climático, la escasez de recursos y el compromiso global con la eficiencia energética. En este escenario, los sistemas de fachadas ventiladas representan una de las herramientas más poderosas para lograr un cambio profundo en la forma en que construimos.

Proveedores de soluciones cerámicas, pétreas, de concreto, metálicas y otros materiales tienen hoy en sus manos mucho más que productos innovadores: tienen el potencial de ser agentes de cambio. La fachada ventilada, cuando se diseña e instala correctamente, ofrece beneficios térmicos, acústicos y estructurales que reducen el consumo energético y aumentan la vida útil de los edificios. Es, sin duda, una tecnología clave para la construcción sustentable del presente y del futuro.

Pero este cambio no se logrará de forma aislada. Para que la innovación llegue a las obras, es indispensable la colaboración entre fabricantes, proyectistas, constructores y organismos que promuevan una visión integral del desempeño de la envolvente. En este sentido, la Asociación Mexicana de Ventanas y Cerramientos A.C. (AMEVEC) ha sido un actor estratégico que ha sabido reunir voluntades y construir puentes entre el conocimiento técnico y la aplicación práctica.

Pero este cambio no se logrará de forma aislada. Para que la innovación llegue a las obras, es indispensable la colaboración entre fabricantes, proyectistas, constructores y organismos que promuevan una visión integral del desempeño de la envolvente. En este sentido, la Asociación Mexicana de Ventanas y Cerramientos A.C. (AMEVEC) ha sido un actor estratégico que ha sabido reunir voluntades y construir puentes entre el conocimiento técnico y la aplicación práctica.

Gracias a su alianza con Expo CIHAC, AMEVEC ha encontrado un escenario ideal para difundir los avances más relevantes en eficiencia energética. Su iniciativa más ambiciosa, el Congreso de Casa Pasiva AMEVEC, se ha consolidado como un espacio abierto al conocimiento, al intercambio de experiencias y a la promoción de soluciones concretas para edificar con responsabilidad ambiental y económica.

Este congreso no solo exhibe productos o tecnologías, sino que busca educar, inspirar y capacitar a todos los profesionales que han decidido hacer de la sustentabilidad un principio rector de su trabajo. Es aquí donde los proveedores de fachadas ventiladas pueden destacar, no solo por la calidad de sus sistemas, sino por su compromiso con una nueva forma de construir.

La oportunidad de participar en esta transformación va mucho más allá de una presencia comercial. Se trata de ser parte de un movimiento que redefine los estándares de calidad, impulsa la profesionalización del sector y coloca a México en el camino correcto hacia edificaciones pasivas, eficientes y resilientes.

El momento es ahora. Nunca antes los sistemas constructivos tuvieron tanto protagonismo ni tanta responsabilidad en la lucha por un entorno más equilibrado. Quienes se sumen a este esfuerzo hoy, serán los líderes del mañana en una industria que ya no admite retrocesos en materia de sustentabilidad.

AMEVEC, en conjunto con Expo CIHAC y los actores más visionarios del sector, invita a todos los proveedores de fachadas ventiladas a ser parte activa del cambio. No es solo una oportunidad de negocio: es una oportunidad histórica para transformar la construcción en México desde su piel, desde la envolvente, desde la conciencia.

COLABORACIÓN: AMEVEC

¡Comparte este artículo!