15 al 17 de octubre de 2025 en Expo CIHAC Centro Banamex, CDMX
Fachadas RTP: el protagonismo del vidrio y la eficiencia térmica del aluminio con rotura de puente térmico en Salón AMEVEC 2025.
El Salón AMEVEC 2025 se perfila como uno de los eventos más influyentes del sector de la construcción eficiente en México, y dentro de su amplio panorama temático, las fachadas de vidrio y muros cortina ocuparán un lugar central. No se trata solo de una tendencia arquitectónica, sino de una evolución funcional que combina estética, tecnología y rendimiento energético. La transparencia ya no es sinónimo de vulnerabilidad térmica, sino de inteligencia constructiva.

Esta edición del Salón marcará un punto de inflexión gracias a la presentación de sistemas de aluminio con rotura de puente térmico (RPT) por parte de algunas de las marcas más prestigiosas de origen español que buscan socios comerciales en México. Firmas con décadas de experiencia en Europa, donde la normativa energética es altamente exigente, traerán a México soluciones que conjugan diseño avanzado, durabilidad y eficiencia. Esta transferencia de conocimiento y tecnología promete enriquecer significativamente la oferta nacional.
La rotura de puente térmico es una tecnología que interrumpe la conducción del calor o del frío a través del aluminio, material altamente conductor por naturaleza. Esto se logra mediante la inserción de materiales aislantes entre los perfiles interiores y exteriores del sistema de carpintería. El resultado: un aislamiento térmico notable, que mejora el comportamiento energético de ventanas, puertas y muros cortina, reduciendo de forma sustancial las pérdidas de energía.
En combinación con vidrios de control solar, como los tratados con tecnología magnetrónica, estos sistemas permiten a los edificios mantener temperaturas confortables con menor dependencia de sistemas artificiales de climatización. El impacto no es menor: se trata de edificaciones más sostenibles, con huellas de carbono reducidas y menores costos operativos para sus usuarios. Un beneficio que comienza desde el diseño y se prolonga a lo largo de todo el ciclo de vida del edificio.

Los diferentes sistemas de muros cortina con RPT que se exhibirán en el Salón AMEVEC 2025 también destacan por una versatilidad arquitectónica que permite configuraciones estéticas modernas, delgadas y limpias, que se adaptan tanto a proyectos residenciales de alto nivel como a grandes desarrollos comerciales o corporativos. Además, ofrecen ventajas en términos de hermeticidad, control acústico y resistencia estructural, lo cual los vuelve idóneos para las condiciones climáticas y urbanas del país.
La presencia de estas marcas europeas no solo enriquecerá el piso de exhibición, sino que abre la puerta al diálogo técnico entre fabricantes, arquitectos, diseñadores, constructores y desarrolladores inmobiliarios mexicanos. Será un espacio de aprendizaje e intercambio, donde se podrán conocer de primera mano los detalles constructivos, normativos y operativos de estos sistemas. Sin duda, una oportunidad valiosa para quienes buscan incorporar materiales de alto desempeño a sus proyectos.
La arquitectura sustentable en México puede dar paso más hacia su consolidación, con la incorporación de tecnologías RTP para responder no solo a los compromisos ambientales globales, sino también a una demanda creciente del mercado por edificaciones más eficientes y confortables considerando que los usuarios finales valoran cada vez más el desempeño térmico, la reducción de gastos energéticos y la responsabilidad ambiental de los inmuebles que habitan o trabajan.
AMEVEC 2025 no será solo una vitrina de productos; será un termómetro del futuro de la edificación en México. Un futuro donde el vidrio y el aluminio no son barreras ante el clima, sino herramientas para gestionarlo inteligentemente. Donde el diseño no es solo forma, sino también función. Y donde la innovación se mide tanto en estética como en grados Celsius ahorrados.
COLABORACIÓN: AMEVEC