15 al 17 de octubre de 2025 en Expo CIHAC Centro Banamex, CDMX
Fachadas ventiladas: una nueva oportunidad para el sector cerámico en México.
El sector cerámico ha encontrado en las fachadas ventiladas un nuevo motor de crecimiento que promete transformar profundamente su participación en la industria de la construcción. Gracias al desarrollo de nuevas ingenierías de instalación, estos sistemas se han convertido en una solución arquitectónica de alta eficiencia energética, estética moderna y durabilidad superior. Su creciente adopción a nivel internacional está comenzando a despertar el interés de distintos actores en México, aunque el proceso avanza de manera incipiente.

Las fachadas ventiladas son sistemas que combinan eficiencia térmica y diseño arquitectónico al crear una cámara de aire entre el recubrimiento cerámico y la estructura del edificio. Este espacio permite la circulación del aire, reduciendo la transferencia de calor y mejorando el confort interior. Para su correcta instalación, se requieren estructuras ligeras y resistentes, siendo el aluminio uno de los materiales más utilizados debido a su resistencia a la corrosión, bajo peso y versatilidad.
Esta intersección entre el aluminio estructural y el recubrimiento cerámico ha vinculado de forma natural al sector cerámico con la industria del cerramiento, particularmente con el sector de ventanas y fachadas ligeras. Ambos comparten no solo materiales, sino también una fuerza laboral especializada que domina la instalación de sistemas complejos, donde la precisión y el conocimiento técnico son clave para asegurar un rendimiento óptimo.
En países como España, Italia o Alemania, esta colaboración entre sectores ha generado cadenas de valor altamente competitivas, donde los fabricantes de cerámica trabajan en estrecha coordinación con talleres de aluminio, diseñadores de sistemas y proveedores de soluciones de fijación. Esta sinergia ha impulsado no solo la innovación tecnológica, sino también la expansión comercial de las fachadas ventiladas como solución integral para la edificación sustentable. En México, sin embargo, el desarrollo de estos sistemas aún se encuentra en una etapa muy temprana. Aunque existen proyectos puntuales que han incorporado fachadas ventiladas, la falta de una estrategia clara de conexión entre los distintos actores de la cadena ha limitado su expansión. Las grandes firmas del sector cerámico todavía no han logrado establecer alianzas sólidas con el ecosistema del cerramiento, lo que retrasa el crecimiento del mercado.

El Salón AMEVEC, dentro del marco de Expo CIHAC, se presenta como el espacio natural para fomentar esta colaboración. Representando al sector de la ventana, el cerramiento y las fachadas ligeras, este salón se ha convertido en una plataforma para impulsar la innovación y la eficiencia energética en la construcción mexicana. No obstante, la presencia del sector cerámico aún es escasa, lo que refleja una oportunidad estratégica desaprovechada.
Desde la Asociación Mexicana de Ventanas y Cerramientos A.C. (AMEVEC), se ha trabajado de forma constante en promover tecnologías que contribuyan a la construcción sustentable, el ahorro energético y el confort térmico. Las fachadas ventiladas encajan perfectamente con esta visión, y su integración al ecosistema del cerramiento representado por AMEVEC es solo cuestión de tiempo y voluntad estratégica por parte de la industria cerámica.
El camino hacia esta integración requiere un esfuerzo conjunto: formación especializada, desarrollo de normativas específicas, difusión de casos de éxito y, sobre todo, voluntad de colaboración intersectorial. El potencial de crecimiento es enorme, y México cuenta con el talento, los materiales y la experiencia técnica necesaria para posicionarse como un actor relevante en la región. En un contexto de creciente presión ambiental y regulaciones más estrictas en materia de eficiencia energética, las fachadas ventiladas no son solo una moda, sino una necesidad. Su desarrollo representa una apuesta por la modernización del sector de la construcción y una respuesta concreta al desafío climático.
La invitación está abierta: el sector cerámico debe reclamar su lugar en este nuevo mundo del cerramiento, sumarse al esfuerzo de asociaciones como AMEVEC y colaborar activamente en la construcción del futuro urbano de México. Las oportunidades están servidas, y el momento de actuar es ahora.
COLABORACIÓN: AMEVEC