La sustentabilidad comienza en la envolvente: Cerramientos eficientes para la construcción del futuro.

En la actualidad, hablar de construcción sustentable sin abordar la importancia de los cerramientos eficientes es simplemente impensable. Las ventanas, puertas y sistemas de fachada ya no son vistos como elementos secundarios o puramente estéticos; hoy son protagonistas en el diseño de edificaciones responsables con el medio ambiente y con el confort de sus ocupantes.

Arquitectos, constructores y desarrolladores han dejado atrás la visión tradicional de las ventanas como simples superficies de transparencia panorámica. En su lugar, han adoptado una perspectiva mucho más técnica e informada, reconociendo que estos elementos son cruciales para garantizar la eficiencia energética y el desempeño térmico de cualquier proyecto arquitectónico.

Sin embargo, no todas las ventanas están diseñadas para enfrentar este desafío. Solo aquellos sistemas que incorporan tecnologías avanzadas —ya sea en perfiles de aluminio, PVC o madera— acompañados de una cuidadosa selección de vidrios, pueden ofrecer los resultados que exige la edificación sustentable. La calidad de estos componentes no solo influye en el ahorro energético, sino también en el confort térmico y acústico de los espacios interiores.

A esto se suma la importancia del diseño integral de la envolvente, que debe considerar no solo el tipo de cerramiento, sino también su orientación, hermeticidad y compatibilidad con otros elementos clave como fachadas ventiladas y sistemas de protección solar pasiva. Todos estos factores deben analizarse desde las etapas iniciales del proyecto para asegurar el cumplimiento de normas y estándares de eficiencia.

Hoy más que nunca, los profesionales del sector tienen a su alcance las herramientas y los conocimientos necesarios para tomar decisiones informadas. La industria de los cerramientos ha evolucionado significativamente, desarrollando soluciones cada vez más sofisticadas que responden a las exigencias del clima, el confort interior y la reducción de emisiones de carbono. En este contexto, la Asociación Mexicana de Ventanas y Cerramientos A.C. juega un papel fundamental. A través de su trabajo constante de difusión, capacitación y vinculación con los principales actores del sector, AMEVEC ha logrado posicionar la importancia de los cerramientos eficientes dentro de la conversación sobre construcción sustentable en México.

Una muestra clara de este compromiso se materializa con nuestra participación organizando el Salón Internacional de la Ventana y el Cerramiento en Expo CIHAC, el evento más importante de la industria de la construcción en América Latina. En esta edición, AMEVEC llevará a cabo una serie de actividades alrededor de su proyecto insignia: la Casa Pasiva AMEVEC, un espacio demostrativo que permitirá conocer de primera mano los materiales, tecnologías y procesos que hacen posible una edificación sustentable.

La Casa Pasiva AMEVEC no solo mostrará productos, sino también sistemas constructivos en funcionamiento, con lo que se busca transmitir conocimientos técnicos de alto valor para arquitectos, ingenieros y desarrolladores. Será un punto de encuentro entre innovación, conocimiento y práctica profesional.

Esta iniciativa representa una oportunidad única para aquellos interesados en transformar sus proyectos con criterios de sustentabilidad reales, medibles y duraderos. AMEVEC y sus aliados están haciendo posible que la eficiencia energética deje de ser una aspiración para convertirse en una realidad tangible en cada obra.

COLABORACIÓN: AMEVEC

¡Comparte este artículo!